David Bowie: 8 Lecciones de su carrera útiles para todos los artistas
Créditos David Bowie: Los 8 momentos más conmovedores tras su muerte
Créditos CREE EN TI MISMO. Cuando Bowie saltó al estrellato no habían formas de romper el hielo mediático como lo hacemos ahora con las redes sociales. Allí dependías mucho de las compañías, representantes y esas cosas. El primer sencillo de Bowie se estrenó en 1964, pero recién en 1969 daba entrevistas gracias al éxito de su canción Space Oddity. "Es mi primer éxito en este momento" dijo en aquella entrevista. Queda claro, no le importó no pegar en el primer intento. Lo intentó hasta que lo logró.
Créditos PENSAR MÁS ALLÁ DE LOS MOLDES. Bowie hizo música en una época en la que dominaban la cultura urbana The Velvet Underground y Andy Warhol. Muchos artistas londinenses tenían en ellos un paradigma a seguir, pero Bowie prefirió ver más allá. Bowie conoció en persona a ambos referentes y los encuentros no fueron gran cosa. Él veía más allá que los demás, siempre buscaba musas e influencias inesperadas.
Créditos SALIR DE LA ZONA DE CONFORT. Muchos creen que el viaje de Bowie a Berlin, donde grabó tres de sus discos más memorales, fue únicamente para satisfacer su búsqueda de drogas. Él nunca negó que las consumía, pero ese viaje fue más que eso, fue una aventura. El ambiente cultural de Berlín, el choque de las culturas, la presencia de Brian Eno, todo lo ayudó a consolidar una mezcla de electrónica europea y funk que, de quedarse en la comodidad, no hubiese logrado.
Créditos TOMAR RIESGOS. ¿Por qué alguien buscaría a un músico de disco a inicios de los ochentas? ¿Por qué trabajar junto a Nile Rodgers si su estilo estaba en decadencia? Bowie sintió que era una buena idea, tenía fe en su proyecto y, contra la corriente, lo llevó a cabo. "Let's Dance" es la prueba de que, si tienes un proyecto bueno, debes arriesgarte a pesar de que todos enciendan alarmas a tu alrededor.
Créditos APRENDE DE TODOS. Bowie no tenía problemas en confesar que, cada cosa que escuchara o viera y le gustaba, seguro sería incluida en su próximo trabajo. Así, cada viaje era una experiencia de recolección de sonidos, de estilos, de ideas. Quizás esa fue la clave para estar siempre adelante.
Créditos MANTENTE ATENTO. A pesar de los aplausos y los éxitos continuos, Bowie nunca perdió el control ni se creyó infalible. No tenía problemas en detenerse y reinventarse. Quizás por eso siempre estuvo vigente.
Créditos SE SUBVERSIVO. Un fanático de Bowie afirma que lo primero que pensó cuando lo vio en una presentación durante 1972 fue "¿Quién es este pervertido?". Él siempre estaba haciendo cosas que sentía, pero que no eran lo que el resto pensaba que era correcto. Y lo hizo cuando eso no era mainstream, cuando no estaba de moda ser polémico.
Créditos DÉJALOS CON CURIOSIDAD. De Bowie solo había que esperar una cosa: Lo inesperado. Cuando murió, su productor, Tony Visconti dijo: "Él siempre hizo lo que quería hacer. Quería hacerlo a su manera, de la mejor manera. Ni su muerte fue distinta a eso. Un trabajo de arte. Él nos regaló ese último álbum, fue su regalo de despedida".
1 de 9
David Bowie fue uno de los grandes genios musicales contemporáneos. El músico británico no solo fue un trabajador de la música, sino también un artista visual, un influenciador, un subversivo. Quizás esa receta fue la clave de su éxito, que muchos querrán imitar.
Bowie nunca dio lecciones en vida, no ofrecía los caminos al éxito en la música. Sin embargo, tras su muerte es posible analizar con detenimiento su carrera y encontrar, en su experiencia como músico, muchas actitudes que lo hicieron único y que podrían ser la clave de su éxito.
Aquí te contamos ocho lecciones que puedes extraer de la descomunal carrera del Duque Blanco, fallecido un día como hoy hace dos años.